Escribe para buscar

Contexto Noticias

Los últimos memes contra Yunda y la información falsa

Compartir

La propuesta de separación del Valle de Tumbaco y el procedimiento de extracción de la roca de un talúd de la av. Simón Bolivar causaron rumores.

La Junta Cívica del Valle de Tumbaco, una organización civil conformada en 2019, anunció el cinco de febrero de 2020 su deseo de formar un cantón independiente de Quito. Juan Fernando Serrano, representante de la asociación, aseguró que las parroquias de Tumbaco, Cumbaya, Puembo y Pifo contemplan esta alternativa como una solución al descuido de las autoridades capitalinas.

La propuesta está contemplada en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad). En el cuerpo legal se establecen requisitos para la creación de un nuevo cantón: población superior a 50 000 personas, de los cuales al menos 12 000 deben estar en su cabecera cantonal. Las parroquias de los valles cumplen. Tienen 171 400 habitantes y, Tumbaco, posible cabecera, cuenta con 63 000, de acuerdo al Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (Inec).

La noticia del posible desmembramiento del Distrito Metropolitano dio cabida para especulaciones contra el alcalde Jorge Yunda. Por ejemplo, una imagen del político en un avión acompañada del texto: «Yunda quiere avión municipal para sus viajes a Guano». La falsedad fue publicada originalmente el 26 de enero de 2020, en la página de Facebook El Granadero.

La foto corresponde al 22 de enero de 2020, cuando el funcionario inauguró el Centro de Entrenamiento de Aeronáutica Civil para pilotos en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito. La empresa Flyingpro capacitará a los profesionales con el simulador ALX-80 de la marca francesa ALSIM. No se trata de la cabina de un avión sino de un simulador de vuelo.

Otro rumor sobre alcalde, en el contexto sobre la supuesa separación de cuatro parroquias del Distrito, se relaciona a un hecho ocurrido el ocho de enero cuando un equipo del Municipio desprendió, tras nueve horas de trabajo, una roca de gran tamaño ubicada a un costado de la avenida Simón Bolívar. El objetivo de esa intervención fue evitar accidentes durante la temporada de lluvia.

Yunda no pronunció las declaraciones que se le atribuyen en la gráfica. Aunque sí se refirió al procedimiento en sus redes sociales el nueve de enero, no habló sobre ninguna condecoración para los «valientes héroes que cortaron la roca en 12 horas». En su mensaje, Yunda detalló el trabajo de la Alcaldía para precautelar la seguridad de los capitalinos.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *